domingo, 24 de agosto de 2014

PIERNAS INQUIETAS...

ESCLEROSIS MÚLTIPLE y 
SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS



EL PROBLEMA.
El Síndrome de Piernas Inquietas o Acromelalgia (o RLS, por sus siglas en inglés) es un trastorno
neurológico discapacitante caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas, principalmente en la zona de la pantorrilla, aunque puede afectar desde el muslo hasta el tobillo.

Es una causa frecuente de insomnio en las personas mayores de 45 años debido a que generalmente las molestias en las piernas se presentan a partir del atardecer.
La prevalencia de la enfermedad en la población general es del 2 – 4%, aumentando notablemente en los pacientes con Esclerosis Múltiple.

La etiología de la enfermedad es desconocida, aunque existen varias hipótesis al respecto. Se comprobó que la misma presenta una importante base familiar y genética. Existe una historia familiar de la enfermedad en aproximadamente un 50% de los casos, lo que sugiere una forma genética del trastorno. 
Las personas con la forma hereditaria (con herencia Autosómica Dominante) tienden a ser más jóvenes cuando los síntomas comienzan y tienen una progresión más lenta de la enfermedad.

Existen además fármacos desencadenantes de la enfermedad y sustancias como la cafeína, teína y los derivados del cacao que incrementan la sintomatología del síndrome. De todas formas, en el
70% de los casos, se desconoce la etiología, llamándose Idiopático o Primario.

Debido a la respuesta de la enfermedad a estos agentes dopaminérgicos(como en la enfermedad de Parkinson) se ha visto una relación causal entre dicho síndrome y la potencial disfunción dopaminérgica cerebral.

Clínicamente se presenta como sensaciones desagradables (disestesias) en miembros inferiores luego de un período largo de inactividad, normalmente luego de varias horas de estar acostado o sentado.
Las molestias se manifiestan como pinchazos, hormigueos, dolor e inquietud con una necesidad imperiosa de mover las piernas con el objetivo de aliviar temporalmente los síntomas.

Dichas molestias pueden presentarse cada 20 – 40 segundos por la noche, haciendo que el sueño sea fragmentado con abundantes despertares, interfiriendo también en el sueño del compañero de cama. 
Por la mañana parecería haber una mejoría relativa de los síntomas. De todos modos la falta de sueño nocturno favorece el cansancio, la irritabilidad, la somnolencia diurna, el deterioro de la memoria y la falla en el cumplimiento de las actividades de la vida diaria.

La enfermedad se clasifica en distintos grados de severidad de acuerdo a las manifestaciones clínicas y a la frecuencia de las mismas.

  • Leve: los síntomas ocurren episódicamente y sólo presentan una interrupción ligera al comienzo del sueño con poca incomodidad.
  • Moderado: los síntomas ocurren 1 a 2 veces por semana, causando una demora significativa para conciliar el sueño junto con una interrupción en el funcionamiento durante el día.
  • Severo: los síntomas se presentan más de 2 veces por semana, y generan una interrupción marcada del sueño.


Criterios Diagnósticos: Se requiere la presencia de 4 elementos básicos:
1) Deseo de mover las extremidades, asociado con parestesias y/o disestesias.
2) Síntomas que empeoran o sólo están presentes durante el reposo o que se alivian parcialmente o temporalmente con la actividad.
3) Inquietud motriz.
4) Empeoramiento nocturno de los síntomas.

Criterios de Soporte Diagnóstico
1) Historia Familiar
2) Examen Neurológico Normal
3) Curso Progresivo Crónico
4) Movimiento periódico de miembros inferiores durante el sueño
5) Trastornos del sueño
6) Respuesta a terapia dopaminérgica

Diagnósticos Diferenciales
1) Calambres nocturnos de piernas (característicos de la edad avanzada)
2) Acatisia: necesidad imperiosa de movimiento, no limitado a las piernas y relacionado con distintos fármacos.
3) Neuropatía Periférica
4) Afectación Vascular

Tratamiento

El tratamiento farmacológico del Síndrome de Piernas Inquietas debe restringirse a los pacientes que cumplan con los criterios diagnósticos.
Las drogas con efecto dopaminérgico son de primera elección, como el Ropirinol, Cabergolida y Pergolida, han demostrado mejorar los síntomas, los movimientos periódicos de las piernas durante el sueño y la calidad del mismo.
Han aparecido estudios concluyentes que afirman la eficacia del Pramipexol en el tratamiento del Síndrome de Piernas Inquietas. El Pramipexol es un fármaco agonista dopaminérgico no ergótico con características adicionales antidepresivas. Sus efectos adversos son leves, como nauseas, edemas, congestión nasal y somnolencia.
Se ha demostrado además la eficacia de la Levodopa en 10 estudios controlados, aunque recientemente se comprobó en el 80% de los casos Fenómeno de Acrecentamiento y en el 30% de los casos Fenómeno de Rebote.
Las drogas anticomiciales serían la segunda elección para el tratamiento del Síndrome de Piernas
Inquietas. Un estudio reciente demostró la eficacia del Ácido Valproico en la mejoría de los síntomas, aunque no demostró reducir los movimientos periódicos.




Medidas generales: 
● Pacientes con niveles de ferritina bajos: Sulfato ferroso diario, con primera determinación control a los 3-4 meses y cada 6 meses hasta valores normales.
● Ac. Fólico, Magnesio, Suplementos vitamínicos y minerales se consideran en período de investigación.
● Acupuntura??--- datos insuficientes de si es beneficio.
● Se recomiendan abstinencia de cafeína, nicotina y alcohol.


 Muchas gracias!!

viernes, 15 de agosto de 2014

10 TIPS ANTIESTRES!!



Consejos antiestres...

Aunque no son exclusivos para la Esclerosis Múltiple, son aplicables en nuestra vida diaria, sabemos que el stress no es saludable y menos para una enfermedad crónica como esta...intentemos aplicarlos para llevar una vida más tranquila y ayudar en la evolución de la enfermedad.


Vivimos a un ritmo tan acelerado que no es difícil escuchar que uno se siente estresado. Nos sobrecargamos de tensión diariamente, y por distintas circunstancias, repercutiendo en nuestro organismo y desencadenando, en muchos casos, problemas graves de salud.
Si bien debemos consultar con el médico, aquí les propongo 10 hábitos saludables que podemos realizar para combatir el estrés:
1. Hablemos con la familiares y amigos.
Parece simple, pero uno a veces no lo tiene en cuenta. La amistad es una gran medicina. Llamemos o escribamos a amigos y familiares compartiendo nuestros sentimientos, esperanzas y alegrías.
2. Realicemos actividad física diariamente.
Elige la actividad que más te guste y puedas realizar según tu rutina diaria. Puedes caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar. El ejercicio físico alivia la tensión mental y física, puede ser fuente de placer. Adultos físicamente activos tienen un menor riesgo de depresión y pérdida de la función mental.
3. Debemos aceptar las cosas que no podemos cambiar.
Hay ciertas cosas que podemos cambiar pero hay otras, que por el paso del tiempo o circunstancias de la vida, no. No digamos “estoy demasiado viejo”, siempre se puede aprender cosas nuevas, trabajar hacia una meta, ayudar a los demás.
4. Ríamos! Ríamos fuerte y a carcajadas!
La risa es una excelente medicina, es un antídoto contra el estrés. Nos hace sentir bien, es contagiosa, incrementa la felicidad provocando cambios físicos saludables en el cuerpo.
5. Cortemos con los malos hábitos.
Sabías que el exceso de alcohol, cigarrillos, cafeína pueden aumentar la tensión. Busca ayuda para dejar alguno de estos hábitos que dañan tu cuerpo.
6. Bajemos un cambio.
Es difícil, lo sé.  Corremos de un lado a otro, como si la vida fuera una carrera. Siempre apurados. No disfrutamos del tiempo, sino que lo aceleramos. Por qué no planear con anticipación y permitirnos tiempo para las cosas más importantes por hacer…lo voy a intentar!
7. Dormir lo suficiente.
Recomiendan dormir de 6 a 8 horas cada noche.  Si alguna mamá con un bebé de meses está leyendo esta nota, se preguntará cómo hacer para dormir tantas horas. Mi bebé de 4 meses, se despierta cada 3 horas, así que hace tiempo que no duermo lo suficiente…asignatura pendiente!
8. Organizarnos.
Si tenemos “miles” de cosas por hacer en el día o en la semana. Hagamos una listado en el cual marquemos las prioridades y realicemos una a la vez.
9. Ayudemos a un amigo o devolvamos un favor.
Sentir que estamos ayudando a otros nos genera una sensación felicidad, que somos útiles y que otras personas se ven beneficiadas con nuestros actos.
10. Tratemos de no vivir preocupados.
Si algo del listado que hicimos no pudimos cumplir, no nos preocupemos. Nada pasará si lo dejamos para el día siguiente.


Existen muchos videos para poner en práctica ciertos ejercicios antiestress, les dejo un link para que los pongan en práctica.
Saludos! Hasta la próxima!!!

jueves, 7 de agosto de 2014

CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD EN ARGENTINA


Los beneficios de tramitar el Certificado Único de Discapacidad

Por Iván Pérez Sarmenti  |  LA NACION. Buenos Aires. Argentina
Menos del 8% de las personas con discapacidad tiene el documento que le permite acceder a 
cobertura en salud gratis y a muchas otras prestaciones
02.08.2014 | 00:00



María de los Ángeles Taraborelli tiene 28 años y desde los 15 padece una distrofia muscular que le impide desplazarse normalmente. Si bien puede caminar pequeñas distancias tiene dificultades, por lo cual muchas veces opta por usar silla de ruedas.
Ella integra el colectivo de más de 5 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad en la Argentina, según datos del último censo. Sin embargo, menos del 8% de este grupo tiene el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el documento que acredita esa condición y con el cual pueden acceder a múltiples beneficios, como el tratamiento médico integral y gratuito de su afección, entre otros.
Gracias al CUD, Taraborelli aprovecha los pasajes de larga distancia para ir junto a su novio a visitar a familiares y amigos a Bahía Blanca, y aunque no tiene auto propio utiliza el certificado de libre estacionamiento cuando otros la llevan. Sin embargo, muchas veces los lugares reservados para estacionamiento de personas con discapacidad están ocupados.
"La gente no se da cuenta de que me cuesta caminar y que por eso necesito estacionar en ese lugar. La mayoría de las veces los autos que están estacionados no tienen ninguna identificación de libre estacionamiento y cuando les reclamás no te dan bolilla", se queja.
Para Mercedes Peralta, responsable de la campaña Sacá tu CUD, que realizó la asociación civil La Usina urante los últimos dos años, el principal problema es que la gente no sabe de la existencia del certificado ni cuáles son sus beneficios. Y las estadísticas son más que elocuentes: según datos del Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), el organismo oficial encargado de emitir los certificados, hasta diciembre de 2013 habían entregado 400.628 comprobantes, de los cuales 206.024 se tramitaron a partir de julio de 2012. Mirando el vaso medio lleno, este último dato evidencia una tendencia positiva de obtener el certificado, pero todavía falta mucho camino por recorrer.
Además del desconocimiento, otra de las razones que aducen desde el SNR para justificar estos magros números es que todavía conviven algunos certificados provinciales con el nacional. Si bien todas las provincias adhirieron al CUD para tener un criterio uniforme (a excepción de la ciudad de Buenos Aires, que confían poder incorporar antes de fin de año), aún no todas las personas cambiaron sus certificados provinciales por el nacional porque mientras estén vigentes pueden acceder a los mismos beneficios. A medida que vayan venciendo deberán tramitar el CUD.
Los beneficios
Eleonora Cataldi tiene 58 años, desde 1996 padece múltiples trastornos psiquiátricos y hace unos meses, cuando comenzó con su internación diurna, tramitó su certificado. "La junta fue muy minuciosa a la hora de evaluar su caso, tuvimos que llevar toda su historia clínica y varios papeles más. Pero con el CUD ahora la prepaga cubre su internación y toda la medicación en un 100%. Sin el certificado, sólo se hacían cargo de un mes de internación y del 40% del valor de los remedios", explica una de sus hijas, que calcula que gracias al certificado evitan pagar unos 18 mil pesos mensuales, que no tendrían forma de afrontar. "La mayoría de quienes lo tramitan lo hace como puerta de entrada a un beneficio. El certificado no es obligatorio, pero sí es necesario para poder acceder a los beneficios", explica Marcela Gaba, directora del SNR. Con este documento, las personas con discapacidad pueden acceder a la cobertura médica total y gratuita de todo lo que involucre su discapacidad,transporte terrestre gratuito de corta y larga distancia, franquicias para comprar autos, certificado de libre tránsito y estacionamiento, y exención de patentes y demás impuestos, entre otros beneficios.
Con el certificado también se puede facilitar la obtención de una pensión a quienes presenten un 76% o más de invalidez, sumar la asignación por hijo con discapacidad a la existente por hijo y derivar la pensión de los padres que tengan a cargo un hijo con discapacidad en caso de fallecimiento. Por otro lado, el CUD puede ser también la posibilidad de acceder a un trabajo por medio de la bolsa de empleo en organismos estatales (por ley, el 4% de su plantel debe ser ocupado por personas con discapacidad).
Además, para estimular la contratación en el ámbito privado, los empleadores de una persona con certificado obtienen una serie de beneficios impositivos, como la deducción del impuesto a las ganancias del 70% de la remuneración y la exención del 50% de las cargas sociales durante el primer año y del 25% para el segundo, así como créditos especiales para financiar las obras para suprimir barreras arquitectónicas en el establecimiento.
"Tener el certificado es primordial si tenemos en cuenta que el 75% de las personas con discapacidad son desempleados, que casi el 44% es jefe o jefa de hogar, y que el 38,4% no tiene ningún tipo de cobertura médica. El CUD es una posibilidad para comenzar a revertir esta realidad", agrega Peralta desde La Usina, que desde 2012 con su campaña recibió más de 23.400 visitas a su página Web www.sacatucud.com.ar
Desde el SNR destacan que la Argentina fue el primer país del mundo en adoptar los criterios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIF, que entre otras cosas establece abordar la discapacidad desde una mirada biopsicosocial, centrada en la desventaja en la integración social provocada por un problema de salud.
"Una persona con discapacidad no sólo tiene limitaciones en su salud, tiene también múltiples restricciones en su ambiente físico", sostiene Gaba, que estableció juntas evaluadoras multidisciplinarias, y agrega: "Por eso, el CUD no es un certificado médico y como la situación de la persona con discapacidad es dinámica, debe renovarse según lo indique la Junta Evaluadora Interdisciplinaria".
La renovación de los certificados muchas veces enoja a los beneficiarios y a sus familiares, que no comprenden por qué deben volver a ver a la junta si muchas veces su discapacidad es definitiva. Sin embargo, desde el SNR explican que como el CUD ofrece cobertura integral, cualquier situación que se genere posteriormente a su obtención y a partir de la discapacidad, como una depresión, por ejemplo, debe ser contemplada por la junta para que se incluya dentro de la cobertura y la persona pueda acceder al tratamiento.
Dónde tramitarlo
Hasta hace unos años, obtener o renovar el CUD era un trámite engorroso, que se realizaba en la sede central del SNR, pero ahora para facilitar y acelerar el trámite se puede tramitar en todos los municipios del país. Karina Chediex tenía 18 años cuando quedó ciega a causa de la diabetes y ya tramitó dos veces el certificado. "La primera vez fue muy complejo porque tuve que ir a Capital, a la calle Ramsay, donde había que hacer una cola enorme. Pero la segunda, en 2006, saqué turno en la Municipalidad de San Isidro y después fui al hospital zonal, donde presenté todos los papeles, me hicieron unas preguntas y a los 15 días pasé a buscarlo", recuerda. Chediex trabaja en Audela, una organización social para la integración social de personas con discapacidad, y por tener el CUD PAMI le cubre la totalidad de los gastos de insulina y de las tiras reactivas que utiliza para medir su glucosa. Pero también le permite salir a pasear con su hijo de 11 años, como cualquier madre. "Es una herramienta que está bueno tener porque nunca sabés dónde podés encontrar un beneficio", sostiene. Preguntando, descubrió que puede llevar gratis a su hijo al Zoológico de Buenos Aires y a Temaikèn, o tener descuento en las entradas del cine.
Lo que todavía falta
Aunque fue implementado hace varios años, aún hay mucho desconocimiento sobre el CUD. "Muchos pediatras y terapeutas no le cuentan a los padres sobre la existencia del certificado. Recién cuando tienen que empezar un tratamiento o ingresar a la escuela se enteran", sostiene Leandra Garófalo, directora de la escuela especial El Lucero del Alba, que trabaja con chicos con discapacidad intelectual.
"Al arrancar, cuando los chicos tienen 3 años, muchos padres no están interiorizados, pero luego la gran mayoría lo saca. Sólo algunos prefieren no tramitarlo porque sienten que están como etiquetando a sus hijos, cosa que no es así", agrega. De todos modos, en su establecimiento el 90% de los alumnos tiene su CUD y el resto alguna cobertura social. Pero si muchos de los posibles beneficiarios no saben de la existencia del CUD, la situación es más grave en la sociedad en general. "Cuando vas a lugares públicos, muchas veces los empleados no saben cómo tratarte ni los beneficios que te corresponden", explica Karina. Por último, Gaba hace foco en otra deuda pendiente: "Tenemos que avanzar en el acceso al diagnóstico que permita a todos los beneficiarios llegar a tramitar el CUD".

Muchos pacientes que tienen Esclerosis Múltiple tienen este certificado en Argentina y los beneficios son muy importantes, tener el certificado no implica estigmatizarse, sino poder tener los beneficios que les corresponden.
Saludos
Dra. Judith Steinberg